Juan Espadas pide un cambio del modelo de financiación local y la consolidación de los servicios públicos en la constitución del Consejo Municipalista Andaluz

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha reivindicado un cambio de modelo en la financiación local y de las relaciones de las Administraciones locales con la Junta de Andalucía, ante el deterioro provocado por el gobierno de Moreno Bonilla, con el objetivo de que los ayuntamientos tengan fondos suficientes para garantizar los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.

Así se ha pronunciado este viernes Juan Espadas en la constitución del Consejo Municipalista Andaluz socialista, un órgano en el que se integran 90 alcaldes y alcaldesas y portavoces municipales socialistas y que estará presidido por el secretario del área de Política Municipal del PSOE-A y alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), Paco Rodríguez. En este marco, se ha abordado la estrategia municipalista del PSOE y la necesidad de que se plantee un modelo diferente de relación por parte de la Junta de Andalucía con los consistorios ante los problemas generados por el gobierno de Moreno Bonilla.

“Moreno Bonilla ignora la voz y las propuestas de los ayuntamientos. No puede creer que esto va de recetar y que lo pague otro, trasladando sus responsabilidades a los consistorios, pero no los recursos económicos”, ha señalado, dejando claro que “ya está bien” de seguir con esta situación.

Así, Juan Espadas ha planteado abordar la financiación local y repasar las competencias delegadas de los municipios, proponiendo además el traslado íntegro de impuestos finalistas de la Junta a los ayuntamientos, como es el caso del relativo al tratamiento de los residuos en vertederos. También, apunta a la financiación con el canon del agua de actuaciones desarrolladas por los municipios para infraestructuras y abastecimiento.

Igualmente, el secretario general del PSOE andaluz insta a analizar la situación de la ejecución de los fondos europeos Next Generation en los municipios y ver “si está ayudando al reequilibrio territorial”. “El gobierno de Moreno Bonilla tendría que haber planificado los recursos para que llegaran a todas las comarcas y abarcar a municipios que no tienen la capacidad de desarrollar proyectos”, ha explicado.

“No participaremos en un lavado de imagen de Moreno Bonilla”

Todos estos asuntos han sido asimismo planteados este jueves por Juan Espadas al consejero de la Presidencia en una reunión, donde los socialistas han puesto sobre la mesa un documento con medidas urgentes para abordar los servicios públicos ante la situación en la que se encuentran, especialmente la sanidad, la educación y la dependencia.

“Plataformas, vecinos y Mareas Blancas ponen de manifiesto que no se puede vivir en sus municipios con las urgencias cerradas. Te va la vida en ello. Se genera una situación de alarma y angustia en la gente y Moreno Bonilla tiene que abordarlo de una vez por todas”, ha advertido.


Del mismo modo, Espadas pide abordar con los alcaldes las infraestructuras educativas, donde se han devuelto fondos, por ejemplo, para Educación Infantil cuando había inversiones previstas complementarias de los ayuntamientos sobre la mesa.

El líder socialista ha mencionado también la situación en dependencia, alertando de un posible cierre de residencias al no poder soportar los ayuntamientos el déficit provocado por la subida de precios con una Junta de Andalucía que no garantiza la cobertura del precio de las plazas.

Estas propuestas planteadas por el PSOE son, según ha dejado claro Juan Espadas, para que “sean tenidas en cuenta” por parte del gobierno de Moreno Bonilla, rechazando que el anuncio de reunión y de diálogo por parte de la Junta sea “una nueva operación de marketing y lavado de imagen, si después se actúa con el rodillo”. “Tiene que existir respeto a la oposición y no pretender dar una imagen de moderación cuando después se falta el respeto en cada pleno en el Parlamento, como el doctor Jekyll y míster Hyde”, ha dicho, reclamando centrarse en “los problemas reales” de los andaluces.

“Moreno Bonilla no ha sido capaz de explicar los contratos de emergencia”

Por otra parte, Juan Espadas ha puesto de manifiesto cómo el jueves, durante la sesión de control del Parlamento, Moreno Bonilla “de manera preocupante e increíble no fue capaz de dar ni una sola justificación sobre esos contratos de emergencia que no eran tales, prórrogas de contratos para adjudicar a dedo millones de euros a quienes quisieran los directivos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) o de la Consejería de Salud”. 

Espadas ha insistido en que el PSOE-A ha recurrido a los tribunales ante la negativa del gobierno de Moreno Bonilla de dar explicaciones en el Parlamento, tal y como le había sido reclamado. Ahora, ha subrayado, va a tener que dar explicaciones ante el juzgado de instrucción que ha admitido a trámite la denuncia socialista.

Una denuncia, ha asegurado Espadas, centrada en el abuso de la contratación de emergencia fuera del periodo de pandemia. “Que no engañen, lo que decimos es que acabada la pandemia, hubo una instrucción clara y contundente de que se pasaba de nuevo a cumplir los criterios habituales de contratación y el gobierno andaluz se lo ha saltado y no durante un mes, dos meses o un par de expedientes, sino por dos años y por casi 300 millones de euros”.

“No puedo entender que se ignore y se minimice el ordenamiento jurídico por parte de responsables del gobierno andaluz”, ha destacado el líder de los socialistas andaluces, quien se ha referido a Antonio Sanz, actual consejero de la Presidencia y exviceconsejero durante la etapa de la pandemia, y al exconsejero de Presidencia Elías Bendodo, de los que ha recordado que “eran los que coordinaban la Comisión General de Viceconsejeros donde se daba cuenta de esas contrataciones que se iban prorrogando por emergencia”.