Juan Espadas exige a Moreno Bonilla una respuesta sobre las propuestas socialistas para el Presupuesto andaluz

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha urgido hoy al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, a responder “por educación y respeto, con seriedad y rigor, con un sí un no o una alternativa” a las propuestas planteadas por el grupo socialista para alcanzar un acuerdo sobre los Presupuestos andaluces de 2022 después de haber transcurrido un mes desde el inicio de las negociaciones sin contestación del Ejecutivo.

Espadas ha afirmado que Moreno Bonilla “tiene una oportunidad de oro” de retomar las conversaciones “cuando apenas quedan 24 horas para la celebración mañana del Debate del Estado de la Comunidad (DEC) y menos de una semana para que el Proyecto de Presupuestos vaya al Consejo de Gobierno”, al tiempo que ha agregado que “no voy a ser yo quien rompa la posibilidad de diálogo y acuerdo” sino que “voy a esperar pacientemente que la rechace quien tiene el poder de hacerlo, que no es otro que el Gobierno andaluz”.

El líder de los socialistas andaluces explicó que “si el titular que se esperaba hoy era que yo rompía, yo aguanto, pero mañana nuestra portavoz parlamentaria le preguntará al presidente en la sesión del Debate si entiende que un diálogo es no contestar, porque eso no es diálogo, eso es monólogo”. Pese a ello, Espadas defendió su disposición a seguir negociando con el gobierno andaluz y en mantener el interés por el diálogo “porque ése es el interés de Andalucía”.

En este sentido, rechazó las críticas proferidas por los grupos que sustentan el gobierno hacia los socialistas en el marco de la negociación, y defendió que “nosotros no planteamos ni chantajes ni ultimátum, sino un recordatorio de que esperamos una respuesta” y que “al Gobierno andaluz le toca mojarse, dejar de ponerse de perfil o de insultar al adversario político”.

Juan Espadas precisó que si no hay reanudación de las conversaciones antes del inicio mañana del Debate del Estado de la Comunidad “entenderemos que el Gobierno da por finalizada la negociación con nosotros y que deben haber pactado los Presupuestos con otra fuerza política”, en alusión a VOX, y anunció, en cualquier caso, que el Grupo Parlamentario Socialista convertirá en propuestas de resolución todas las medidas de mejora trasladadas el pasado 19 de octubre en el documento entregado al Gobierno de la Junta.

El socialista consideró que la celebración del DEC a cinco días de la presentación del Proyecto de Presupuestos “es una excusa para no hablar de la gestión que el Gobierno de Moreno Bonilla ha hecho de los fondos extraordinarios transferidos por el Gobierno de España”, recursos que afirmó “están en un cajón o no sabemos dónde” a tenor de la escasa ejecución presupuestaria conocida por los últimos datos. “Este Gobierno no hace lo que debe y encima se dedica todo el día a exigir más y a una permanente confrontación con el Gobierno de España”, apostilló, y agregó que “mañana se va a demostrar que terminada la crisis sanitaria empieza la crisis de Moreno Bonilla y su gobierno”.

Espadas defendió que los servicios públicos deben ser los grandes protagonistas del Presupuesto de 2022 y de ellos “claramente la sanidad pública, donde nos preguntamos en qué se destinan los recursos estatales transferidos por el Gobierno de Sánchez ante la evidente carencia de profesionales y los que se están yendo fuera en busca de mayor calidad laboral y salarial”.  En este punto, y en relación con el anuncio de la Junta de la extinción de 8.000 contratos de profesionales de refuerzo Covid a finales de mes,   consideró que “si se dan despidos en la sanidad pública entenderemos que el Gobierno andaluz no quiere blindarla, por lo que el PSOE de Andalucía no estará en ese presupuesto”.

El socialista también aludió a los 475 millones de euros aportados por el Gobierno central a Andalucía para programas de empleo “que seguimos sin saber dónde están” y afeo a Moreno Bonilla que no tuviese aún diseñado un plan de priorización y planificación de los proyectos que serán ejecutados a cargo de los fondos europeos de recuperación y, además, que no se hubiese sentado todavía con el resto de partidos políticos, ayuntamientos y diputaciones.