Juan Espadas exige a Moreno Bonilla explicaciones y soluciones ante el incremento de las demoras en dependencia hasta 53.000 personas en listas de espera
El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas ha exigido a Moreno Bonilla explicaciones y soluciones ante el deterioro del sistema de dependencia en Andalucía, con incrementos constantes de las esperas, de manera que 53.000 andaluces y andaluzas aguardan para valoración y asignación de prestaciones y la demora media alcanza los 574 días.
FALTA TRANSPARENCIA POR PARTE DEL GOBIERNO DE MORENO BONILLA PARA EXPLICAR QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL SISTEMA DE LA DEPENDENCIA EN ANDALUCÍA.
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) July 9, 2024
✖️La evolución de las listas de espera es muy preocupante: hay más de 53.000 personas pendientes de su tramitación.
✖️ Los días de… pic.twitter.com/OPIvrEaPxg
Juan Espadas ha visitado el centro Femapic de Córdoba, junto a la secretaria de Política Institucional y Relaciones con las Organizaciones Sociales del PSOE-A, Irene García, la portavoz adjunta del Grupo Socialista Isabel Ambrosio, el portavoz parlamentario de Inclusión Social, José Luis Ruiz Espejo, y la secretaria general del PSOE cordobés, Rafi Crespín, para mantener un encuentro con la presidenta de Cermi, Marta Castillo, y más representantes de la entidad.
El líder socialista andaluz ha garantizado al colectivo el apoyo del PSOE-A a sus reivindicaciones y ha demandado al Gobierno andaluz un “cambio de modelo” en la financiación de la dependencia, con el objetivo de garantizar recursos suficientes y estables que aseguren el sistema, los servicios imprescindibles que prestan entidades de Cermi y la calidad laboral de trabajadores y trabajadoras del sector.
Espadas ha expresado la profunda “preocupación” socialista ante el continuo crecimiento de las demoras del sistema de dependencia en Andalucía bajo gestión del PP, con un incremento del 7% sólo en 2022 y 574 días de espera media para valoración y asignación de prestaciones.
Ha advertido de que, por primera vez, “no entran nuevas solicitudes” en el sistema andaluz de ayuda a la dependencia. Es una situación, según Espadas, “anómala” y ha denunciado que “falta transparencia del Gobierno andaluz para explicar qué está pasando, por qué no puede gestionar el volumen de peticiones y por qué en muchas ocasiones llega tarde y las personas fallecen sin su prestación. Es imposible de asumir, hay que resolverlo”, ha incidido.
Para el responsable regional socialista, es necesario “aclarar de una vez” la financiación del sistema de dependencia. Ha subrayado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha aumentado de manera “evidente” la asignación estatal a la dependencia en Andalucía con el objetivo de alcanzar el 50% que marca la ley, y que nunca cumplió el PP en Moncloa, y ha criticado que Moreno Bonilla “acompaña esos incrementos estatales con una reducción de la aportación de la Junta”.
“No está el sistema de dependencia como para que el Gobierno andaluz se ahorre dinero”, ha recalcado Juan Espadas, y ha demandado a Moreno Bonilla que, como mínimo, cese los recortes y restaure la aportación autonómica a la dependencia, porque “sólo así se reducen las listas de espera y se garantizan los recursos económicos y humanos que requiere el sistema”, ha asegurado.
Juan Espadas ha reiterado el respaldo del PSOE-A a las reivindicaciones de Cermi para el fortalecimiento del sistema de dependencia, resaltando que el Grupo Socialista defiende en el próximo Pleno del Parlamento andaluz una proposición no de ley (PNL) que recoge las propuestas del colectivo para asegurar la financiación de los servicios que prestan estas entidades sociales a las personas dependientes y sus familias, y que “no quede al albur” de las coyunturas económicas o de la negociación cada año, en cada presupuesto, de los costes por plaza y salariales.
Propuestas socialistas en apoyo a las entidades
En la PNL, el Grupo Socialista insta al Parlamento andaluz a reclamar al Gobierno de Moreno Bonilla que aumente en un 10% el coste plaza de los centros y servicios de atención a personas mayores y con discapacidad concertados, con efectos desde el 1 de enero de 2024.
Igualmente, la iniciativa socialista apuesta por elaborar en la Junta este año un informe que evalúe el coste real de los servicios en los centros concertados para personas dependientes de la mano de “las entidades de gestión de dichos servicios”, como fórmula para “acordar un precio justo del coste real por plaza del concierto público que permita su viabilidad y calidad en la atención”.
Otra propuesta socialista pasa por la creación urgente de una comisión de estudio junto con las entidades concertadas de servicios y centros de atención a personas mayores y con discapacidad para analizar la actual figura de concierto social y avanzar hacia “un nuevo modelo más sostenible”, tomando como ejemplos las acciones concertadas de Valencia o Aragón.
La PNL socialista contempla, además, la puesta en marcha de “fórmulas de actualización anual en los precios del coste plaza de los servicios y centros” de dependencia, con referencia en los incrementos del IPC o en los convenios colectivos.