Isabel Ambrosio exige a Moreno Bonilla que responda con urgencia a la oferta de acuerdo para «salvar» la sanidad andaluza
La secretaria de Política Municipal de Grandes Poblaciones del PSOE de Andalucía, Isabel Ambrosio, ha advertido de que la “emergencia sanitaria” en la comunidad en plena sexta ola del coronavirus es “la máxima preocupación” de los andaluces y andaluzas y ha afirmado que “preocupa que para Moreno Bonilla no sea una prioridad” atender la oferta de acuerdo en favor del sistema sanitario público andaluz concretada por el secretario regional del PSOE, Juan Espadas, denunciando que el Gobierno de la Junta persiste en su “incapacidad para gestionar un servicio tan esencial como la sanidad pública y sigue el presidente en su actitud pasota, dejando pasar los días”.
Ante el centro de salud de Palma del Río, en Córdoba, junto a su alcaldesa, Esperanza Caro, la representante regional socialista ha insistido en que Moreno Bonilla tiene que asumir “la responsabilidad” de que el sistema sanitario público y sus problemas son “una prioridad” y ha demandado al presidente que conteste con urgencia a la necesidad de abordar “un gran acuerdo que salve la sanidad pública” ante su colapso agravado por la pandemia.
Ha incidido en que la situación del sistema andaluz de sanidad pública es de “emergencia sanitaria” por “incapacidad” del Ejecutivo de la Junta, que obliga a la gente a “buscarse la vida” para ser atendidos por un médico o hacerse un test, con horas de colas a las puertas de los centros de salud y a padecer hospitales “que se van colapsando”. Ambrosio ha recalcado que “la respuesta del Gobierno andaluz es de “desatención y desinterés. La incapacidad para atender la emergencia sanitaria se mezcla con la actitud de pasotismo del presidente”.
La representante socialista ha defendido que en PSOE “nos duele lo que pasa en el sistema sanitario público” y de ahí la propuesta de un gran pacto por la sanidad pública andaluza que contemple un plan de choque con una inversión de 400 millones de euros, para reforzar la Atención Primaria con más sanitarios y contratos estables. “No tiene sentido el despido de 8.000 sanitarios y la amenaza de que 12.000 más puedan salir por la puerta en marzo cuando más se les necesita”, ha censurado.
Isabel Ambrosio ha reivindicado el acuerdo por la sanidad andaluza con ejes también en la salud mental, agravada por la pandemia, y en el fortalecimiento del sistema público sanitario implicando no sólo a las fuerzas políticas sino a los sindicatos, a asociaciones y organizaciones sectoriales y a los municipios.
Ha considerado una “ocurrencia” que la contestación del Gobierno andaluz a la oferta socialista de un encuentro entre Espadas y Moreno Bonilla y un gran acuerdo por la sanidad pública sea “que tenemos a disposición al consejero de Salud. Un gran pacto que necesita una modificación presupuestaria de 400 millones y que debe solucionar el mayor problema actual de los andaluces sólo se despacha con el presidente”, ha apuntado Ambrosio.
“Seguiremos recordando a Moreno Bonilla que la prioridad para el PSOE está en abordar un plan de choque con las medidas de refuerzo que necesita la sanidad andaluza”, ha reiterado Ambrosio, lamentando que el presidente de la Junta “no sólo esté de vacaciones sino pensando exclusivamente en cuándo le conviene convocar elecciones”. Ha señalado que el Gobierno de PP y Cs no tiene mayoría parlamentaria y “necesita acuerdos con el resto de formaciones políticas, que sólo se logran con diálogo”, y ha cuestionado “dónde está la imposibilidad” y “por qué seguimos sin respuesta” para abordar ese diálogo y alcanzar un entendimiento en una cuestión tan esencial como la salud pública cuando desde el PSOE “tenemos la mano tendida, hay propuestas y hay dinero”, 3.000 millones de euros de superávit en el último ejercicio autonómico.
El “colapso sanitario” en Palma del Río
En la misma línea, la alcaldesa y secretaria general de la Agrupación Local Socialista de Palma del Río ha advertido de la situación de “colapso sanitario y de emergencia” que se vive en este municipio cordobés, donde se generan “enormes colas” ante la falta de médicos y de los dos dispositivos de apoyo necesarios, algo “ya habitual desde hace un año”. “La situación es deprimente y crítica, cada médico atiende al día más de 48 pacientes y se tarda más de una semana en conseguir una cita. No tenemos la sanidad pública, de calidad y gratuita que nos merecemos”, ha insistido Esperanza Caro, criticando que Moreno Bonilla “mira a otro lado”. “Sabe que se está cargando la sanidad pública porque le interesa desviar los fondos a otros sitios”, ha concluido.