El PSOE-A reivindica la Memoria Democrática como “seña de identidad socialista y esencia de nuestros derechos y libertades democráticos”

La Memoria es identidad, no sabemos quienes somos, si no sabemos de dónde venimos. Hay que trasladar a la gente más joven que cuando la derecha y la ultraderecha se pone enfrente de la Memoria, es igual que cuando se pone enfrente del feminismo, porque es la esencia de nuestros derechos y libertades, la esencia de nuestra democracia. No vamos a consentir que el fascismo juegue a la desmemoria, porque la verdadera democracia está en la igualdad y en la Memoria, en saber de dónde venimos los demócratas y qué hacen los totalitarismos”.

Así se ha pronunciado la ex vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España, Carmen Calvo, durante el encuentro “Somos Defensa de la Memoria  Histórica”, en el que ha participado junto a la secretaria de Formación de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía, María Márquez, y el secretario de Memoria Histórica y Democrática del PSOE de Andalucía y exdirector general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Javier Giráldez, con la secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados y secretaria de Organización del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, de moderadora.

“La dictadura obligó con crueldad a callar y a olvidar, por eso las y los socialistas tenemos la obligación de Verdad, de encontrar a todos los desaparecidos, que es lo que hacen todas las democracias”, ha resaltado Calvo, quien ha lamentado la vergüenza de “la derecha española, que no se compromete con la Memoria, como sí lo hace la derecha democrática y moderada del resto de Europa”. Es por ello que indicó que las y los socialistas “no vamos a parar, mientras haya miles de desaparecidos en nuestro país”.

Durante su intervención, María Márquez, ha puesto en valor la aprobación de la ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática en 2017, “un día muy especial, de reivindicación del progreso de nuestra tierra, pero también de reparación de muchas familias. Historias de vida durísimas que aquel día se sintieron orgullosos del PSOE de Andalucía”. “Una ley pionera, referente, sin ningún voto en contra, que reconocía la historia de lucha de las mujeres, los derechos de las personas LGTBI, que por primera vez se estudiara en los colegios, y que contemplaba la Memoria como derecho: las administraciones públicas eran las responsables de atender y proteger a las familias y de llevar a cabo las exhumaciones”.

En contraposición, ha recriminado que hoy estamos en una Andalucía con un gobierno de derechas que “ha renegado, maltratado y escondido la ley, con una ejecución presupuestaria a octubre del 12%. Tenemos más motivos que nunca para seguir defendiendo la Memoria, desde todas las instituciones”, aseveró. Márquez ha animado a participar el próximo 13 de noviembre en la manifestación convocada por las asociaciones de Memoria Democrática en Sevilla. “Allí estaremos las y los socialistas para reivindicarla”.

Javier Giráldez, por su parte, ha puesto en valor la Memoria como política de Estado que por primera vez se está llevando a cabo en nuestro país gracias al Gobierno de España, y que supone “el culmen de una lucha de muchos años de muchos compañeros y compañeras socialistas.

La Memoria no es pasado, es presente y futuro, es reparación”, porque significa “tener presente a todos los demócratas que lucharon por la libertad y ser capaces de construir un futuro mejor, desde la enseñanza de la lucha por la libertad y la democracia”.

Giráldez ha llamado a recuperar las políticas de Memoria y a volver cuanto antes a recuperar el gobierno de la Junta para continuar el “Plan anual que aprobamos y que habría terminado en cuatro años con las fosas de Andalucía. El discurso de la memoria nos hace más libres y más socialistas”, apostilló.

Rafi Crespín ha señalado finalmente que “este encuentro define la esencia y la identidad del PSOE, hace honor a muchos compañeros y compañeras, ciudadanos y ciudadanas de bien que murieron por defender los valores de democracia y libertad que hoy disfrutamos. Hoy sus voces están más altas que nunca”, concluyó.