El PSOE-A reclama a Moreno Bonilla que deje de ocultar su plan de desescalada para Andalucía y lo explique con detalle en el Parlamento para dar certezas a la ciudadanía

El PSOE de Andalucía ha reclamado a Moreno Bonilla que abandone su empeño y el de su Gobierno en “ocultar” su plan de desescalada, que deje de generar “dudas, inquietud e inseguridad” en plena crisis del coronavirus y que lleve al Parlamento la planificación diseñada, para “aportar las certezas” que la ciudadanía necesita en la salida del confinamiento por la pandemia y la vuelta a normalidad.

El portavoz del Grupo Socialista, José Fiscal, ha advertido de que el silencio de Moreno Bonilla ante las reiteradas peticiones para que entregue el plan de desescalada a la oposición y lo haga público ante la ciudadanía “da que pensar y provoca sospechas y confusión”, y ha lamentado que al Gobierno de la Junta “le cuesta explicar” su planificación y “lo da a conocer a cuentagotas de manera interesada” en medios de comunicación. “Al Gobierno de Moreno Bonilla le cuesta estar a la altura de los andaluces y andaluzas”, ha resumido el dirigente regional socialista, quien ha incidido en el comportamiento ejemplar y de colaboración de la inmensa mayoría de la población desde el inicio de la crisis y también en los inicios de la salida del confinamiento.

“Pedimos valentía y responsabilidad al presidente Moreno Bonilla” para que defienda su plan de desescalada ante el Parlamento y lo abra a la participación de los grupos políticos, según José Fiscal, quien ha calificado de “sorprendente” que el Gobierno de la Junta defienda el pase de Málaga y Granada a la Fase 1 de la transición aludiendo sólo al índice de contagios y “sin concretar el cumplimiento de otros requisitos fundamentales, como plazas UCI, la realización de pruebas PCR y la capacidad del sistema de Atención Primaria”.

 

 

 

Incumplimientos de la Junta en Málaga y Granada

Ha censurado que Moreno Bonilla y su Gobierno se mantengan en la confrontación con el Ejecutivo de España y “no hablan nada” del incumplimiento de importantes indicadores sanitarios y técnicos en Málaga y Granada, según advierten sindicatos y profesionales y después “de un año de recortes de PP y Cs a la sanidad pública”. “Siguen sin hacerse PCR a muchos sanitarios, ésa es la verdad, y Moreno Bonilla no quiere que la sepamos”, ha recalcado Fiscal, añadiendo que se ha conocido por los medios de comunicación planes autonómicos como el cierre por las tardes de 30 centros de salud sólo en Sevilla y ése “es justo el camino de recortes contrario al que hay que recorrer en estos momentos”.

El portavoz parlamentario socialista ha exigido a Moreno Bonilla y su Ejecutivo “que dejen de mentir cuando dicen que se castiga a Málaga y Granada por criterios políticos”, recalcando que el presidente de la Junta sabe que el PSOE gobierna la mayoría de municipios en ambas provincias, 151 localidades frente a los 78 ayuntamientos del PP, “así que de qué castigo político hablan”. “Es un montaje más de Moreno Bonilla para enfrentar al Gobierno de España y tapar sus carencias enormes de gestión”, ha asegurado.

En cualquier caso, desde el PSOE de Andalucía se exige una desescalada en la comunidad “con las máximas garantías para la salud pública y la máxima ambición pasa atender a la ciudadanía”, y ha solicitado que la Junta aporte todos los detalles sobre el refuerzo de personal sanitario y reapertura ordenada de centros de salud en la fase de transición, toda vez que la Atención Primaria “es absolutamente esencial”. Ha reclamado que este proceso de recuperación de la actividad sanitaria se tiene que tener en cuenta a los ayuntamientos y no tratarles “con menosprecio y ninguneo como hasta ahora” desde el Gobierno autonómico, así como una preparación detallada de la atención y seguimiento de las residencias de mayores para “que no se repita” la grave incidencia en estos centros en caso de rebrote y un refuerzo del número de PCR, pruebas diagnósticas y test rápidos a la población y, especialmente, al personal de la sanidad para que “no sigamos siendo la comunidad con más sanitarios afectados”.

 

Baile de cifras de la Junta sobre PCR realizadas

Fiscal ha alertado, además, de que PP y Cs “continúan mintiendo” al frente de la Junta sobre la realización de PCR y test rápidos en la comunidad, denunciando que “no han dado ni una vez el mismo dato de pruebas, ni siquiera en el mismo día” y que “lo único cierto es que Andalucía es la comunidad con menos PCR realizadas” en todo el país, toda vez que, según los datos oficiales, en la comunidad está en el 13,88% de PCR por cada 1.000 habitantes cuando la media de España es de 34,51%. “Es una vergüenza a corregir de manera inmediata”, ha demandado el portavoz, añadiendo otra “mentira inconcebible” difundida por el propio Moreno Bonilla en televisión al asegurar que el Ejecutivo central no ha mandado test rápidos a nuestra tierra cuando las estadísticas estatales indican que son 483.087 pruebas enviadas.

José Fiscal ha reivindicado también “rigor y seriedad” en la desescalada en el sistema de enseñanza, criticando que desde la Junta se haya planteado la reapertura de centros para el proceso de escolarización desde el próximo día 18 de mayo sin consultar a docentes, directores ni colectivo alguno de la comunidad educativa y sin detalles sobre la preparación de las instalaciones para garantizar la seguridad sanitaria.

Igualmente, desde el PSOE andaluz se exige información completa sobre los planes del Gobierno de Moreno Bonilla para la reapertura de playas, porque tras sus contactos con ayuntamientos de municipios costeros sigue habiendo “dudas enormes” porque sólo se han planteado “insuficientes” ayudas autonómicas extraordinarias de 5 millones de euros para la adaptación de espacios y porque se deja sobre los consistorios la responsabilidad de garantizar la seguridad en el agua y la arena que sólo corresponde a la Junta. Fiscal ha añadido como elemento de incertidumbre que desde el Ejecutivo autonómico se reclama en el plazo de un mes a las corporaciones locales costeras un plan de adaptación de cada una de sus playas, que después tendrá que ser evaluado y aprobado por las autoridades competentes, con lo que resulta inviable que se cumpla su objetivo de que las playas estén abiertas desde finales de mayo. “Esto es crear incertidumbre, una completa incompetencia de la Junta en un asunto tan serio”, ha concluido.