El PSOE-A exige al Gobierno de la Junta que asuma responsabilidades ante el mayor índice de contagio de sanitarios andaluces y el reparto de mascarillas defectuosas
El PSOE de Andalucía ha exigido explicaciones parlamentarias del mayor índice de contagios de coronavirus entre el personal sanitario andaluz respecto al resto del país y al menor impacto de la pandemia registrado en la comunidad, y también que el Gobierno de la Junta asuma responsabilidades por la reiterada distribución de material de protección defectuoso entre profesionales de la sanidad y sociosanitario, incluidas las mascarillas caducadas del hospital de la Axarquía, en Málaga.
Tras insistir en el pésame socialista a las familias de las personas fallecidas por la pandemia en la comunidad y en el agradecimiento del partido a sanitarios, plantillas de servicios esenciales y ciudadanía en general por sus esfuerzos, el portavoz de Presidencia del Grupo Socialista, Carmelo Gómez, ha garantizado que la mano del PSOE de Andalucía sigue tendida desde la lealtad ante Moreno Bonilla y su Gobierno para el diálogo, la colaboración y la formulación de propuestas eficaces para atajar la pandemia y la crisis sanitaria, económica y social causada por el coronavirus.
En este sentido, Carmelo Gómez ha indicado que el Gobierno de la Junta está obligado a actuar ante los “tres ranking” que lidera Andalucía en la crisis del coronavirus, toda vez que se trata de la comunidad que más lotes defectuosos de equipos de protección personal ha comprado en el mercado, con hasta cinco lotes de mascarillas retirados tras su distribución; la autonómica que más contagios entre el personal sanitario registra, el doble que la media nacional, y el territorio que menos pruebas PCR ha realizado en función de su población.
Ante esta situación, desde el PSOE de Andalucía se exige al Gobierno de Moreno Bonilla “que deje de confrontar” con el Ejecutivo de España y “que se ponga a trabajar y asuma sus responsabilidades” ante las graves incidencias detectadas en la gestión autonómica de la crisis sanitaria.
Manipulación y falsedades en el Hospital de la Axarquía
El portavoz de Presidencia ha avanzado que “vamos a llegar hasta el fondo” de lo ocurrido con la distribución de mascarillas caducadas y con su fecha borrada en el Hospital de la Axarquía de Málaga, indicando que desde el Grupo Socialista “vamos a pedir todas las explicaciones en el Parlamento que sean necesarias” y recalcando que alguien en el Gobierno de la Junta “debe asumir responsabilidades ante esta negligente forma de actuar, con tan mala fe y a costa de la salud de nuestros sanitarios”.
Gómez ha considerado comprensible que “en un mercado como el actual en el que unos pocos quieren hacer negocio a toda costa” se puedan comprar mascarillas desde entidades públicas y privadas con una calidad y certificados de seguridad, que, después se ha comprobado que no son suficientes. “Pero no podemos entender que se suministren mascarillas que están caducadas desde el año 2014, hace seis años”, ha advertido el representante regional socialista, conforme a denuncias de los propios sanitarios en el Hospital de la Axarquía.
Ha añadido que estas mascarillas proporcionadas desde la autoridad sanitaria andaluza al centro hospitalario malagueño no sólo estaban pasadas de fechas sino que “sorprendentemente se les había borrado con rotulador negro la fecha de caducidad. Ha explicado que desde la formación socialista se ha investigado y “estamos en disposición de afirmar que desde la Consejería de Salud, en vez de asumir el lamentable error, se intentó responsabilizar al Ministerio de Sanidad del Gobierno de España”.
Carmelo Gómez ha censurado que esa “mentira” se difundió a través del Gabinete de Prensa de la Consejería de Presidencia “que dirige Elías Bendodo”, y ha insistido en que la situación creada es “lamentable y muy grave, no sólo por el hecho de mentir y confrontar con el Gobierno de la Nación, sino porque se pone en riesgo a profesionales sanitarios que hayan usado estas mascarillas quirúrgicas caducadas”.
Ha reiterado que desde el Grupo Socialista “pediremos explicaciones” en la Cámara autonómica, alertando de “que se borre la fecha de caducidad de los envases significa intencionalidad en el engaño, no es una casualidad, es negligencia”. Ha añadido que al frente del área sanitaria Málaga Este de la que depende el Hospital de la Axarquía está el ex gerente del SAS Moreno Verdugo, que fue cesado de su anterior alto cargo tras sólo diez meses de gestión, y ha cuestionado si Moreno Verdugo es conocedor de lo ocurrido con las mascarillas caducadas y si ha abierto alguna investigación al respecto.
“¿Sabía Moreno Verdugo que se estaba suministrando material caducado en su hospital? ¿Qué medidas ha tomado? ¿Cuántas veces tiene que meter la pata Moreno Verdugo para que deje la administración sanitaria pública andaluza?”, ha preguntado el portavoz socialista de Presidencia, garantizando de nuevo que el PSOE reclamará al Gobierno de la Junta todas las explicaciones parlamentarias sobre este asunto.
Desde el PSOE de Andalucía, Gómez ha recalcado que el Gobierno de la Junta tiene que ponerse “a trabajar asumiendo responsabilidades”, insistiendo siempre en la colaboración y la mano tendida socialistas “con propuestas sobre la mesa”. En este sentido, ha reiterado el planteamiento del partido a Moreno Bonilla para que el Gobierno andaluz garantice mascarillas a todos y cada uno de los andaluces y andaluzas, mediante su distribución por tarjeta sanitaria. También ha reclamado la paga extraordinaria propuesta al personal sanitario en concepto de peligrosidad y productividad, y que esta medida sea extensiva a las trabajadoras y trabajadores sociosanitarios que también lo están dando todo en la lucha contra el virus.