El PSOE-A denuncia el veto de Moreno Bonilla a las mujeres en el Consejo Asesor de la RTVA

La secretaria de Igualdad del PSOE-A, Mercedes Gámez, ha criticado este martes que Moreno Bonilla haya vetado al Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres (CAPM) en el Consejo Asesor de la RTVA, pese a ser un compromiso adquirido en el Parlamento en marzo de 2021, a propuesta del PSOE y con el apoyo mayoritario de la cámara, incluido el PP. 

En rueda de prensa en Sevilla, Gámez ha lamentado la “falta de compromiso” de Moreno Bonilla con la participación de las mujeres, especialmente después de que haya procedido a la designación de vocales del Consejo Asesor de la RTVA y haya dejado fuera al CAPM. 

“De nuevo, Moreno Bonilla demuestra su escasa apuesta por las políticas de igualdad, una muestra más de la diferencia que hay entre aquello que dice y lo que verdaderamente hace, y aún se extraña que le digamos ‘Moreno, yo no te creo’. No es creíble, porque dice una cosa y hace justo lo contrario”, ha dicho la parlamentaria socialista.

Así, Gámez ha criticado el veto a la participación en este órgano a quienes representan en Andalucía a las asociaciones de mujeres, “a la mitad de la población”. En este sentido, ha destacado la “apuesta decidida” del CAPM por la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, política y económica. 

Del mismo modo, ha llamado la atención sobre el hecho de que la última modificación de la Ley RTVA la hiciera el PP en 2019, incluyendo el cambio de duración del mandato de este consejo asesor, que pasó de seis años a la duración de la legislatura. 

Sin embargo, Gámez ha advertido de que Moreno Bonilla ha esperado un año y medio para nombrar a una parte de este consejo asesor, pero “podía haber empleado ese tiempo para repasar los compromisos y acuerdos que tenía adquiridos con al CAPM, en vez de vetar su participación”. 

La parlamentaria socialista recuerda que, de las ocho personas designadas como vocales, “la composición no es muy equilibrada”, ya que hay seis hombres y dos mujeres. Gámez espera que esta situación sea subsanada al suponer “un grave incumplimiento de la Ley de Igualdad”. 

“Le exigimos que cumpla con el compromiso adquirido en el Parlamento y que le dé voz a las mujeres andaluzas a través del legítimo órgano de representación de las asociaciones de mujeres que es el CAPM, porque de lo contrario nos seguiremos encontrando con lo que está haciendo, como es negar la participación de las mujeres en la sociedad y negar la igualdad en Andalucía”, ha sentenciado.