El PSOE-A critica el «feminismo impostado» del PP, al que asegura que «no les importan las mujeres, les importan los votos»
“A ustedes no les importan las mujeres, les importan los votos”, así lo ha recriminado hoy la parlamentaria socialista Mercedes Gámez al Partido Popular durante su intervención en el pleno del Parlamento andaluz, en la que ha criticado el “feminismo impostado” del partido de la derecha y la utilización “electoralista, partidista, demagógica y ruin” que éste ha hecho de la Ley de Sí es Sí. “No vamos a consentir ninguna lección”, ha subrayado Gámez, en este sentido, destacando que “ante lo que ha sucedido hay dos opciones: trabajar por reformarla para asegurar que no se sigan produciendo estos efectos, proteger a las víctimas y aumentar la prevención o utilizarla de manera electoralista, partidista, demagógica y ruín, poniendo contadores de agresores, sobreactuando, con un feminismo impostado que no saben de dónde les ha venido”.
Gámez, que ha instado al gobierno de Moreno Bonilla a aumentar los recursos propios en materia de Igualdad, ha criticado también la falta de apoyo de éste a las asociaciones de mujeres, sobre todo, a las más pequeñas.
Durante su interpelación a la consejera de Igualdad, la parlamentaria socialista le ha recordado los planes pendientes, como el de Sensibilización contra la Violencia de Género, que lleva tres años y medio de retraso; el de Formación del Personal de la Junta de Andalucía en materia de Igualdad y contra la Violencia de Género, o el de Lucha contra la Brecha Salarial en Andalucía.
Asimismo, Gámez ha instado al gobierno de Moreno Bonilla a que se eliminen comportamientos sexistas y machistas del ámbito de la vida pública, incluso de la radiotelevisión pública, “en donde hemos asistido a debates deleznables sobre el cuerpo o la forma de vestir de ministras, sin que ustedes hayan hecho nada”
Por otra parte, ha exigido a la Consejería de Igualdad que aumente las partidas propias destinadas a la Violencia de Género y no que siga reduciendo progresivamente su aportación destinando el dinero del Pacto de Estado a políticas que han venido siendo siempre estructurales de la propia Junta de Andalucía. Asimismo, le ha instado a la ampliación de las partidas destinadas a los Centros Municipales de Información a la Mujer y a garantizar la existencia de profesionales a jornada completa con fondos públicos, no con conciertos con entidades, no con programas de una duración determinada, sino aportando para la estructura estable de personal.
En materia educativa, la parlamentaria socialista ha asegurado que se hace indispensable aumentar la coeducación en las aulas andaluzas, recuperar el lenguaje inclusivo, ya que es necesario que las niñas también se vean representadas en los libros de texto. En las aulas andaluzas, ha destacado, deben estudiarse las aportaciones sociales, políticas y culturales del feminismo a la sociedad.
De la misma manera, ha reclamado educación afectivo sexual en todos los centros sostenidos con fondos públicos, una información y formación muy necesaria. ha dicho, para una adolescencia en igualdad y unas relaciones de respeto entre iguales.
En materia sanitaria, Gámez ha subrayado que es imprescindible una atención específica y especializada a la salud de la mujer, a las enfermedades propias del sexo femenino, una mayor humanización de la atención ginecológica, maternal y obstétrica. Así, como la reducción de las listas de esperas.
Tras reclamar políticas específicas para mujeres jóvenes junto al Consejo Andaluz de la Juventud, Gámez ha calificado la violencia de género como la mayor expresión de desigualdad. En este sentido, ha concluido, reclamando al gobierno de Moreno Bonilla que aumente las partidas propias, la red de recursos habitacionales, que aumente las ayudas al alquiler para víctimas y que mejore la coordinación entre los instrumentos de atención a las víctimas, así como que ponga ya en marcha los centros de crisis 24 horas en todas las provincias, tal y como le obliga la ley.